martes, 16 de octubre de 2012

Museos de Tijuana

Museos de Tijuana

Es una institución pública o privada, permanente, con o sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo, y abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y expone o exhibe, con propósitos de estudio, educación y deleite colecciones de arte, científicas, etc., siempre con un valor cultural, según el Consejo Internacional de Museos (ICOM).[2] La ciencia que los estudia se denomina museología y la técnica de su gestión museografía.

Universidades de Tijuana

Universidades

La ciudad cuenta con variadas universidades e institutos tecnológicos prestigiosos tales como la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) , el Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT), el Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS Universidad), la Universidad Xochicalco, la Universidad Iberoamericana (UIA), Culinary Art School , y con otras escuelas de estudios superiores como la Universidad de las Californias (UDC) , la Escuela Normal Fronteriza Tijuana (ENFT), el Tecnológico de Baja California (TBC) , el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC) , el Centro Universitario de Tijuana (CUT), la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) , la Universidad UNIVER ,el Centro de Estudios Superiores del Noroeste (CESUN) , la Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP), el Centro Internacional de Estudios Superiores (CIES), y la Escuela Superior de Artes Visuales, entre otros.
La ciudad es asiento del Colegio de la Frontera Norte COLEF, una institución de investigación científica y de educación superior, especializada en el estudio de la problemática de la región fronteriza de México con Estados Unidos. La Universidad De las Californias, ubicada en el Fraccionamiento Mariano Matamoros, de la delegació La Presa, cuenta con japonés e italiano, además de la licenciatura en cinematografía desde septiembre del 2008.
También cuentan con preparatorias como el CBTis 116, Conalep, Cobach, Cecyte, CETis 58 y la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas, entre otras.
De las escuelas de educación secundaria, las más famosas son la Escuela Secundaria General No. 1 "Pdte. Lázaro Cárdenas" (La Poli), la Escuela Secundaria Técnica # 1 (ETI 24) en el Centro Escolar Agua Caliente, la Escuela Secundaria General No. 9 «José Fimbres Moreno», la Escuela Secundaria Estatal No. 44 Ignacio Ramírez localizada en la colonia Alba Roja, cerca del Famoso Crucero de La 5 y 10,y la secundaría Técnica Municipal Nº1 Lic. Adolfo López Mateos, ubicada en la colonia Alemán, por sus exigencias y el alto nivel académico.
En agosto del 2009, se abre UABC Metropolitano en Valle de Las Palmas, en la Zona Metropolitana de Tijuana.
 

Lugares Turisticos de Tijuana

Lugares Turisticos de Tijuana

Existen plazas cívicas y varios teatros entre los cuales está el de la Universidad y el del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y además en el municipio hay lugares recreativos, tales como parques, kioscos, lagos, cines, así como también áreas verdes, principalmente en la zona urbana. El hipódromo es un centro de recreación para los turistas. La Avenida Revolución es otro importante espacio turístico que ofrece Tijuana, donde el turista encuentra variedad y abundancia de artesanías mexicanas y esparcimiento.

El Centro Cultural de Tijuana cuenta con teatro-salón de espectáculos, en este Centro se encuentra uno de los cuatro cines planetarios que existen en México, y de los 23 omniteatros construidos en el mundo. Tiene capacidad para 300 personas. Se pueden apreciar proyecciones con un despliegue óptico de 180 grados horizontales y 125 verticales sobre una pantalla en forma de cúpula. Además, tiene restaurante, librería y tiendas de artesanías. Se tiene también teatro al aire libre, salas de exposiciones; todo ello construido con el fin de fortalecer la cultura nacional en la frontera norte y promover el desarrollo cultural de la región.

Cabe mencionar la existencia de Plaza Mundo Divertido, centro de diversión y entretenimiento familiar; también se puede disfrutar de Paraíso Azteca, parque familiar que tiene la finalidad de acercarnos a nuestras raíces mexicanas y promover el convivió y la diversión familiar.

 


Comidas de Tijuana

Comidas de Tijuana

Dentro de los platillos más populares se encuentran el taco estilo Tijuana, tortilla de maíz con una singular forma de cono rellena de carne y servida con aguacate y salsa picante, además de los tacos de carne asada y el chile con carne, una especie de sopa espesa o estofado, la cual contiene carne de res, chile y frijoles.

Pero sin duda alguna, el platillo más reconocido no solo local sino internacionalmente es la famosa “ensalada César”, una deliciosa mezcla de lechugas aderezadas con un exquisito aderezo hecho a base de huevo, aceite de oliva y queso parmesano. Esa ensalada fue inventada en un restaurante de Tijuana por el chef mexicano de origen italiano César Cardini en la década de 1920.

Las bebidas principales de la ciudad son el tequila y la cerveza, destacando la marca Tijuana, la cual es elaborada con base en una antigua receta de la desaparecida República de Checoslovaquia.

Los restaurantes son una parte importante de esta ciudad y algunos que destacan son Caesar's, reconocido restaurante por tener la mejor ensalada César;
Cheripan, mejor restaurante argentino de la ciudad; Chiki Jai, excelente restaurante de comida española; Los Arcos, famoso por su variedad en quesadillas y tacos estilo Tijuana; y La Espadaña, restaurante de comida española que ofrece inolvidables desayunos. Otros restaurantes igualmente reconocidos son Merlot Bistro, El Mazateno y La Escondida

Costumbres de Tijuana

Costumbres de Tijuana


Tijuana es una de las ciudades más tradicionales que usted encontrara entre los destinos de México, esta localidad ubicada en el estado de Baja California ofrece diversas festividades y eventos artísticos que dan vida a la ciudad, entre los más destacados se encuentran los que se realizan entre el 5 y 13 de julio con motivo de celebrar el aniversario de fundación de esta hermosa ciudad (vea agua purificada en México).

Entre los eventos también se destacan los festivales gastronómicos como la “Feria de la Paella y el Vino” la cual se realiza durante el mes de junio, el “Festival del Pescado y el Marisco”, en julio, el “Festival de la Ensalada César”, en agosto, el “Festival del Tequila”, en octubre y muchos otros más.

Otras de la celebraciones de las que usted podrá participar es de las que se realizan durante los meses de agosto y septiembre, la famosa “Feria Tijuana” y la tradicional “Caravana de la Felicidad”, con desfiles y diversos eventos, en el mes de diciembre.
 

Antecedentes de Tijuana

Historia de Tijuana

Tijuana:

 Es una ciudad mexicana perteneciente al estado de Baja California. Es la más poblada de este estado y la sexta en importancia de México, se ubica a 170 km al oeste de la capital estatal, Mexicali y aproximadamente a 60 minutos al norte de Ensenada. La ciudad es cabecera del municipio del mismo nombre y se le conoce entre otros epítetos como la esquina de México o la puerta de México. Su lema es "Aquí empieza la patria". Es la ciudad más occidental de América Latina, aunque la localidad más occidental es Isla Guadalupe, ubicada en la isla homónima.
Tijuana se ubica como la sexta zona metropolitana del país pero que conforma junto a la ciudad de Rosarito, Tecate y San Diego (California), la zona metropolitana "trasnacional" más grande de México, con más de 5 millones de habitantes.
 

  Tiempos prehispánicos

Tijuana fue poblada originalmente por los kumiai (k'miai), una de las familias indígenas que junto con los cucapah, pai pai, kiliwa, cahilla y akula poblaron el norte de la península de Baja California. El área en que se asienta la ciudad ha estado habitada desde la Época Prehispánica. De ello hay diversas referencias, algunas de ellas en crónicas de los primeros misioneros que cruzaron la región, en su paso hacia el Norte. También existe una serie de elementos lingüísticos que permiten formular la hipótesis de que la palabra Tijuana es de origen indígena. Al respecto hay varias explicaciones del posible significado del vocablo, pero lo que sí está perfectamente documentado es que en el año de 1809, en el libro bautismal de la misión de San Diego, se asentó el bautizo de un indígena “de la ranchería de tía Juana”. Esto hace pensar en la posibilidad de que el párroco que hizo el asiento haya castellanizado una palabra indígena que no entendió bien.

[]Fundación de Tijuana


En 1829, casi al finalizar la época misional, José María Echendía, Gobernador de las Californias, concedió a Santiago Arguello Moraga el rancho Tijuana, superficie de seis sitios de ganado mayor, equivalente a 10 000 hectáreas.
En 1846, con motivo de la guerra México - Estados Unidos, inicia la Marina de guerra de Estados Unidos la invasión de Las Californias. La lucha que se desató, bastante desigual, obligó a México a negociar la forma de concluir la catástrofe; la disyuntiva era aceptar la paz o continuar la guerra.
Una vez firmado el armisticio, la atención se centró en fijar los nuevos límites. México, tras consultar al Congreso y a los gobiernos de la República, se vio obligado a firmar el Tratado de Guadalupe-Hidalgo el 2 de febrero de 1848, perdiendo más de la mitad de su territorio, incluidos Alta California, Arizona, Nuevo México y Texas.
Consecuencia de todo ello y de la solución que se dio a la ubicación del puerto de San Diego, fue que Tijuana quedó como frontera con California, hecho al que debe fundamentalmente su razón de existir.
El 2 de enero de 1864 (fecha propuesta y admitida por Magdaleno Robles Sánchez), Tijuana ingresó a la historia por derecho propio. Fue a principios de mayo de 1911, cuando la población que ya por ese entonces contaba con no más de 100 casas fue tomada por asalto por un grupo de mexicanos y extranjeros, en su mayoría anglosajones, comandados por los hermanos Flores Magón, que tenían la intención de hacer de Baja California una república socialista al amparo del Partido Liberal Mexicano que ellos habían fundado. Los habitantes de Tijuana y del resto del estado se sintieron agredidos por los que llamaron filibusteros y se aprestaron a luchar contra ellos. En este proceso de lucha, después de algunas escaramuzas en las cuales no faltaron los muertos, los llamados filibusteros se regresaron a los Estados Unidos meses después al fracasar su intento de independizar Baja California de México para proclamar la que hubiera sido la primera república socialista del mundo.